

Buenos días, esta semana haremos un paréntesis en el Proyecto de Educación Emocional. Aprovecharemos la semana de la Paz, para repasar dos emociones muy relacionadas:
EL AMOR y LA SERENIDAD (pinchad en cada palabra si queréis recordar lo que hicimos).
Para ello vamos a partir de la serenidad, pues está muy relacionada con la paz interior, muy necesaria para que haya paz exterior y amor. Cuando uno experimenta serenidad y paz interior, nos acordamos de los demás y tenemos ese deseo colectivo de paz.
En mi clase voy a seguir con el Mindfulness, haremos mandalas y el bote de la calma. ¿Sabéis lo qué es?
En este vídeo lo explica muy bien, la voz robotizada es un poco cansina, jajaja, pero además de explicar cómo se hace, te cuenta quién lo inventó (María Montessori) y el porqué de su éxito.
En mi casa también lo vamos a hacer para ponerlo en la Mesa de la Paz, es un recurso ideal para el autocontrol y resolución de conflictos.
Os dejo también la recopilación de mandalas, la mayoría de Orientación Andújar:
7 comentarios. Dejar nuevo
Hola,
Podrías darme alguna marca de cola transparente líquidacque funcione bien?
Gracias!
Cristina
Hola Cristina! Yo he comprado una que venden en el chino que pone que no es tóxica, es transparente y no lleva disolventes. Hay que buscar productos que no sean peligrosos. Es de la marca Grappa.
Qué chulo el bote, lo has hecho? Dime si lo has probado, tengo ganas de hacerlo! Saludos 🙂
Hola Carlota! Lo hicimos ayer en casa y hoy lo haremos en el cole. Es muy bonito ver como se mueve la purpurina y va cayendo… Yo lo recomiendo!!! En breve haré un post de cómo lo hemos preparado.
ME ENCANTÓ LA IDEA DE PINTAR MANDALAS COMO ACTIVIDAD PARA LA CALMA Y SERENIDAD… LO DEL FRASCO DE LA CALMA LO HABÍA VISTO YA… ESTOY ORGANIZANDO MI PROYECTO… PUSE "SERENIDAD" JUSTO DESPUÉS DE "ENOJO – IRA"… CREO QUE ESTÁN MUY RELACIONADOS… GRACIAS POR LAS IDEAS… SIGO REVISANDO…
Me alegro que te guste y te pueda servir nuestros recursos para el proyecto de Educación Emocional que estamos llevando a cabo en el colegio.
[…] seguimos utilizando el “Frasco de la Calma” (ver aquí si te lo perdiste) y si quieres saber cómo hacer uno (pincha aquí). Es un recurso que podemos […]