

Ayer os enseñaba la actividad que hicimos con los huevos de hielo y los dinosaurios, podéis verla aquí.
Hoy continuamos con la otra actividad: ¿Cómo se forma un fósil?
En el MUJA nos lo explicaron muy bien, fuimos a ver las huellas en la costa de la Griega, las pisaron y se metieron dentro.
Además tenemos un libro, donde leímos todo el proceso de formación.
Así que una vez empapados del tema, decidí comprar arcilla que se seca al aire y con los mismos dinosaurios de la actividad de los huevos de hielo y conchas y caracolas del mar, empezamos a experimentar y jugar con las formas, la presión y las texturas:
– Primero pisamos como los dinosaurios:
– A continuación acostamos un dino y marcamos la silueta:
– Después pusimos sobre la arcilla diferentes conchas y caracolas:
– Y este fue el resultado:
Claro… que a Sergio se le ocurrió que mejor hacer la actividad como una estampida de dinosaurios, jajaja!!!
No podía parar de hacer huellas y jugar (se pensaba que era como la plastilina) y así quedó su obra de arte:
Cuando se secó, lo pintamos y nos ha quedado este bonito pisapapeles.
Sólo nos queda rellenar de plastilina los huecos y ver como sale «el fósil», pero esto la haremos cuando estemos en Murcia porque aquí en la playa no tenemos.
¡A qué es una actividad divertida a la vez que educativa!
Si te ha gustado el post, puedes compartirlo en tus RRSS. ¡Gracias por leerme y seguir mis publicaciones!
¡Feliz viernes!
2 comentarios. Dejar nuevo
Una actividad genial!
genial la idea, gracias por todo lo que cuelgas, la voy a aprovechar para mi aula y para la programación de mis oposiciones